Persona utilizando una tablet con interfaz digital superpuesta, representando la gestión empresarial moderna y conectada en la nube con Microsoft Dynamics 365 Business Central.

Razones por las que migrar tu ERP on-premise a Microsoft Dynamics 365 Business Central Cloud

Migrar un ERP local a la nube ya no es solo una cuestión tecnológica, sino una decisión estratégica con impacto directo en la eficiencia, la seguridad y la capacidad de adaptación de una empresa. En este artículo exploramos las razones por las que migrar tu ERP a Microsoft Dynamics 365 de Business Central Cloud puede marcar un antes y un después en tu operativa diaria, ayudándote a reducir costes, automatizar tareas y tomar decisiones basadas en datos actualizados en tiempo real.

Tabla de contenidos

7 razones para dar el salto a Business Central Cloud y hacer crecer tu empresa

1. Cierres de mes más ágiles y automatizados

Automatiza conciliaciones, elimina exportaciones manuales y centraliza la información en una única plataforma. Gana visibilidad en tiempo real y toma decisiones con datos fiables, sin depender de hojas de cálculo ni cadenas de correos.

Con la integración nativa de Power BI y Microsoft 365, los datos se actualizan al segundo. Copilot permite pedir con lenguaje natural informes que antes requerían horas. El resultado es agilidad para actuar cuando la oportunidad todavía está sobre la mesa.

2. Eliminación de costes ocultos y evolución constante

Olvídate de los costes recurrentes que no aportan valor. Con Business Central Cloud, sustituyes los parches y el soporte correctivo por actualizaciones automáticas, mejoras continuas y una plataforma que evoluciona con tu empresa.

El servicio funciona por suscripción e incluye dos grandes actualizaciones anuales (abril y octubre), además de mejoras mensuales menores. Todas se aplican automáticamente, con total control por parte del cliente. Según Forrester, las empresas que migran alcanzan un 265 % de retorno de la inversión y recuperan el coste inicial en menos de seis meses gracias al ahorro en estos gastos ocultos.

3. Flexibilidad sin depender de desarrollos obsoletos

La herramienta de traslado a la nube convierte automáticamente el código antiguo en extensiones AL; cuando encuentra un fragmento que de verdad requiere refactorización, lo señala con exactitud para que el partner estime el esfuerzo.

El resultado final es que las funcionalidades claves se preservan, pero dentro de un marco moderno, fácilmente actualizable y apto para recibir la innovación continua que Microsoft libera dos veces al año.

4. Seguridad avanzada para proteger tus datos y tu negocio

Protege tu información con un entorno diseñado para cumplir con los estándares de seguridad más exigentes. Con Business Central online, tus datos se cifran tanto en tránsito como en reposo, las copias de seguridad son automáticas y constantes, y todo el acceso está controlado mediante Azure Active Directory, con autenticación multifactor y políticas condicionales.

Los centros de datos de Microsoft, monitorizados 24/7 y ubicados dentro de la frontera digital europea, garantizan cumplimiento normativo (GDPR, ISO) y tranquilidad operativa. La seguridad deja de ser una preocupación y se convierte en una garantía contractual.

5. Acceso seguro y colaboración desde cualquier lugar

En un mercado que se mueve rápido, la capacidad de actuar en cualquier momento y desde cualquier lugar es esencial. La movilidad ya no es una ventaja: es un requisito para ofrecer un servicio ágil, responder con rapidez y mantener la eficiencia operativa.

Con Business Central Cloud, los equipos acceden al sistema desde cualquier dispositivo, ya sea en la oficina, en ruta o desde casa. La solución en la nube garantiza acceso seguro a los datos de la empresa, permitiendo al personal ver, modificar y actuar sobre la información desde cualquier ubicación, mejorando flexibilidad y productividad.

6. Optimización de la gestión IT y reducción de cargas operativas

Migrar a Business Central online permite optimizar la gestión IT al estandarizar la plataforma y reducir significativamente la carga operativa del departamento técnico.

Se eliminan tareas de mantenimiento como backups manuales o aplicación de parches, así como los costes asociados a planes de mejora y actualizaciones anuales. Además, la infraestructura de Azure garantiza una disponibilidad del 99,9 % y copias de seguridad automáticas, lo que reduce el riesgo de interrupciones y asegura la continuidad del negocio. Esto libera recursos internos que pueden destinarse a proyectos de mayor valor estratégico.

7. Migración planificada, segura y sin interrupciones

Dar el paso hacia Business Central Cloud online es más sencillo de lo que parece cuando se cuenta con un plan sólido y el respaldo adecuado.

Con el programa AIM de Microsoft, las empresas disponen de una hoja de ruta clara, asesoramiento experto y un entorno seguro para avanzar sin sobresaltos. Desde el diagnóstico inicial hasta la puesta en marcha definitiva, todo el proceso está diseñado para proteger tus datos, garantizar la continuidad del negocio y ofrecer resultados tangibles desde el primer momento. La transición deja de ser un riesgo para convertirse en una oportunidad de mejora real.

En Infogestió ayudamos a empresas a migrar a Business Central Cloud de forma planificada, medible y sin interrupciones. Nuestro enfoque se basa en un análisis inicial detallado, un calendario adaptado a tu contexto operativo y un acompañamiento continuo hasta la completa adopción del nuevo sistema.